¿Se puede cancelar un seguro de vida antes del vencimiento?

¿Se puede cancelar un seguro de vida antes del vencimiento?

Sí, se puede cancelar un seguro de vida antes del vencimiento, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos.

No es posible hacerlo en el momento que quieras, ya que el contrato incluye unas condiciones que es obligatorio cumplir. En caso de cancelación, tampoco recuperarás las primas que hayas pagado.

¿Qué motivos hay para cancelar un seguro de vida?

Esta es una pregunta que depende más de la situación personal de cada uno, pero sí que podemos decirte las principales razones que encuentran nuestros clientes para cancelar sus seguros de vida:

Por otro lado, también están los motivos por los que una aseguradora puede cancelar un seguro de vida:

¿Cómo cancelar un seguro de vida?

Existen dos formas principales de cancelar un seguro de vida:

1. No renovación al vencimiento anual
La forma más común es notificar a la aseguradora tu intención de no renovar el contrato. Esto debe hacerse al menos 30 días antes de la fecha de vencimiento. Aunque técnicamente no es una cancelación, sino una no renovación, se utiliza este término porque los seguros suelen renovarse automáticamente a menos que una de las partes lo indique.
2. Derecho de desistimiento
Si acabas de contratar un seguro, puedes cancelarlo dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la documentación. Este derecho te permite desistir del contrato sin que la aseguradora pueda cobrarte. El artículo 68 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, establece:
"El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase."
3. Incumplimiento por parte de la aseguradora
Puedes cancelar el contrato si la aseguradora no cumple con sus obligaciones, como notificar cambios en la póliza con al menos 60 días de antelación a la fecha de renovación.
Lo más importante es saber la fecha de vencimiento y saber siempre con unos 2 meses de antelación si queremos seguir con ese seguro. Ya sea un seguro de vida convencional o si queremos anular el seguro de vida vinculado a una hipoteca.

Pasos para notificar la cancelación

Cuando decidas cancelar un seguro de vida, la notificación debe cumplir ciertos requisitos:

Encuentra los mejores seguros de vida

Seguro de vida

¿Se puede cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo personal​?

, también se pueden cancelar los seguros de vida que estén vinculados a préstamos personales. La forma de proceder es la misma que en los seguros de vida convencionales.

La diferencia en este tipo de póliza es que con la cancelación del seguro probablemente haya cambios en las condiciones del préstamo. Lo más habitual es que aumente la cuota mensual, ya que la entidad financiera te otorgó unas condiciones más ventajosas por contratar el seguro con ellos.

Esto aplica también para la cancelación de seguros de vida vinculados a la financiación de un coche o de una hipoteca.

¿Te devuelven dinero al cancelar un seguro de vida?

Por norma general, no. Al cancelar un seguro de vida, no recuperarás ninguna prima de las que hayas pagado, salvo los casos donde se use el derecho de desistimiento.

En esos casos, te devolverán todo el dinero que hayas pagado por el seguro. Esa es la única forma de que devuelvan el dinero, ya que los seguros de vida riesgo son renovables anualmente, no son acumulables. Es decir se entiende que cada año que pasa estás disfrutando de sus ventajas, aunque lo canceles, son contratos independientes, por lo que cada año se empieza de cero.

¿Cómo cancelar un seguro de vida vinculado a una hipoteca en La Caixa?

Este caso concreto lo hemos puesto porque nos llegan muchas noticias acerca de Caixa.
Pero si decides cancelar un seguro de vida hipotecario que hayas contratado con ellos, solo tienes que seguir los pasos que hemos puesto anteriormente, de obtener un comprobante por escrito y leer las condiciones de la póliza, para garantizar que no haya cargos adicionales o penalizaciones. Es fundamental evaluar cuidadosamente todas tus opciones antes de tomar una decisión.

Lo más importante es revisar las condiciones de la póliza y consultar con tu mediador o con la aseguradora. A lo mejor, es posible rebajar las coberturas o el capital asegurado a cambio de una cuota menor.

Y si se trata de un seguro de vida vinculado a hipoteca también tendrás que leer las condiciones del préstamo, para poder saber.

¿Qué coberturas elijo en mi Seguro de Vida?

Tipo de seguro
FALLECIMIENTO

FALLEC. + INVALIDEZ

DOBLE CAPITAL

TRIPLE CAPITAL
Precio por año Desde 20 €/año Desde 45 €/año Desde 67 €/año Desde 90 €/año
Fallecimiento por cualquier causa
Invalidez Permanente Absoluta
Doble capital en caso de fallecimiento por accidente
Triple capital en caso de accidente de circulación